Entradas

LA RELIGIÓN Y SUS PATOLOGÍAS.

LA RELIGIÓN Y SUS PATOLOGÍAS.             La religión es en esencia la relación del hombre con el misterio o con el ámbito del misterio, que es lo sagrado. De este modo, fenomenológicamente, en la religión existen tres factores o elementos que deben ser considerados, lo cual ya quedó establecido en los primeras temas. 1.       Lo sagrado, y dentro de ello el misterio o lo divino. Se le llama “polo teológico de la religión” porque es la dimensión o parte suprahumana y supramundana; en las religiones monoteístas, como es el caso del Cristianismo, es la dimensión específicamente divina de la religión. 2.       La actitud religiosa del hombre creyente, su actitud de relación con ese misterio o con Dios, y sus diversas expresiones litúrgicas, actos de piedad, oraciones, sacrificios, comportamientos éticos, obras artísticas, producción teológica. 3.       ...

EL POLITEISMO, DUALISMO RELIGIOSO, MONOTEISMO, ESTUDIOS DE LAS GRANDES RELIGIONES.

 EL POLITEISMO. Los  politeístas creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades, normalmente organizadas en una jerarquía. No se trata de una diferencia de nomenclatura –los distintos nombres de una deidad–, sino de diversos dioses con características individuales claramente identificables. En el politeísmo cada deidad puede ser honrada e invocada de manera individual dependiendo de los aspectos que se le atribuyan. Una variante de politeísmo es el  henoteísmo , donde una deidad ocupa un lugar de preeminencia y veneración por encima de las demás. Un ejemplo actual de religión politeísta es el  hinduismo . Ejemplos históricos son las antiguas religiones  egipcia ,  griega ,  romana ,  celta  o  nórdica . En las sociedades politeístas no suele existir una  teología  propiamente dicha, aunque suele coexistir con sistemas filosóficos y éticos bastante complejos. Cada fuerza sobrenatural o acontecimiento trascendenta...

Presentar una concepción de la racionalidad que permita la introducción del concepto “Dios”. Analizar la configuración de lo Divino en la Historia de las religiones.

Imagen
TERCERA  SECCIÓN OBJETIVO DE LA SECCIÓN: Presentar una concepción de la racionalidad que permita la introducción del concepto “Dios”. Analizar la configuración de lo Divino en la Historia de las religiones. LA CONCEPCIÓN  DE “DIOS” DENTRO DE LA FILOSOFÍA  RELIGIOSA. Para analizar el tema comienza un interesante dialogo entre Fe y Razón para establecer un discurso racional y teológico de Dios y del hombre como ser religioso. Esta concepción de Dios dentro de la filosofía la enmarco dentro de una visión contemporánea que nos ofrece Wolfhart Pannenberg, quien representa el intento actual más notable para vincular estos temas dentro de un panorama filosófico teológico . Como profesor promuevo a Pannenberg como poseedor de un pensamiento contemporáneo además que me gusta la posición del estudio de la filosofía religiosa desde la óptica del no creyente atraído por la búsqueda de la verdad. Pannenberg no ha sido siempre lo que podríamos llamar un hombre religioso, n...